viernes, 11 de junio de 2010





ACTIVIDADE DE LOS NIÑOS
EN LA HORA DE RECESO
EL JUEGO: "EL PASAMANOS"

ANÁLISIS SOBRE EL JUEGO

ANALISIS DE LECTURA
EL JUEGO

El ser humano desde que nace realiza juegos, los principales juegos son simples para después pasar del juego del símbolo donde los niños toman un objeto para representar algo, este se da más en el Jardín de Niños, ya que es en esta edad en donde no están preparados para ganar, pues siempre quieren ser los primeros o los únicos. Este juego se llega hasta la edad adulta.
Es de gran importancia conocer los estadios del juego, ya que nos damos cuenta de cómo va evolucionando el juego en las diferentes edades del niño.

LOS NIÑOS JUGANDO
"EL LOBO FEROZ"

TRABAJO EN EQUIPO
PERIODICO MURAL
"LA ALIMENTACIÓN"
"COMIDA CHATARRA Y COMIDA NUTRITIVA"
NIÑOS TRABAJANDO POR EQUIPOS
"EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE"
" MI ESCUELA" JARDIN DE NÑOS
"FCO. I. MADERO"
JUGANDO NIÑOS Y NIÑAS AL FUTBOOL.

ANÁLISIS DE LECTURA PAG. 69-95

ANÁLISIS DE LECTURA DE LA PÁGINA 69 - 95

Un niño en educación preescolar realiza actividades sin ningún significado de aprendizaje para él, en ese momento pero el juego de imitación es el que ellos más realizan.
Tomando en cuenta que todos los juegos movilizan capacidades en los niños (as) la mayoría de los maestros nos preguntaríamos ¿Cómo llevar el juego al aula?
Partiremos de la base de la importancia de estimular la curiosidad hacia el descubrimiento de nuevas actividades lúdicas, un mecanismo aparentemente tan sencillo pero tan efectivo en numerosas situaciones de enseñanza aprendizaje. Al estimular su curiosidad por descubrir, por saber más sobre un tema por medio del juego, el alumno puede desplegar un sinnúmero de originalidad y creatividad, ideas que enriquecen a su persona y a sus compañeros en el proceso de aprender, de incorporar nuevas y sugerentes propuestas sobre como acercarse a la realidad que lo rodea, con juegos de fantasía, miméticos y regulados.
 El juego de fantasía.- Es donde el niño echa a volar su imaginación y crea un mundo diferente, u mundo de ilusión.
 El juego mimético.- Tiene mucha relación con el juego fantasía ya que este se realiza en cuentos, fábulas, leyendas, etc., es muy apasionado por los niños.
 El juego regulado.- Es el juego más común ya que es en colectivo pero tenso porque hay perdedores y es donde nos damos cuenta que los niños tienen más capacidad de aceptar que pierden que un adulto.



Firma: __________________________________________

ANÁLISIS DE LECTURA PAG. 210-269

ANÁLISIS DE LECTURA DE LA PÁGINA 210 - 269

La educación preescolar no debe reproducir el modelo social actual o transformarlo sino que mayormente debe adaptarse a el.
El proceso educativo tiene como finalidad preparar a los alumnos para vivir en una sociedad de cambio.
El alumnado ha de “aprender a aprender” ya que el juego es para el niño su auténtica vida.
Generalmente la relación entre docente y padres de familia se limita a organizaciones de algunos eventos sociales e informes de algunas malas conductas de sus hijos pero son pocas las ocasiones que se les pide apoyo para que participen en juegos organizados, una mañana de trabajo, la convivencia familiar, la comunicación, la relación afectiva entre padre e hijos, etc.
Es necesario que juntos, maestros y padres de familia encuentren mejores formas de apoyar a los alumnos con las etapas que nos marca la lectura que son:
1. Constatación que funciona como diagnóstico donde nos damos cuenta cuales son las debilidades de los alumnos.
2. Formativa etapa de trabajo.- Esta se refiere a la metodología que se trabaja y al proceso enseñanza – aprendizaje que se de dentro y fuera del aula, tomando al juego como principal actividad para un mejor aprendizaje de los alumnos.
Es importante que el profesor en preescolar no condicione al niño para realizar trabajos o que cumplan tareas ya que el niño es quien decide dentro del aula si lo realiza o no, pero fuera del aula quien decide son los papas; ya que el maestro debe de saber y tomar en cuenta que todos los aprendizajes del niños son procesos.



Firma: __________________________________________

ANÁLISIS DE LECTURA PAG. 153-210

ANÁLISIS DE LECTURA DE LA PÁGINA 153 - 210

EL JUEGO

El juego es una actividad donde el niño aprende a imitar, a representar el mundo que lo rodea por medio de la observación, comunicación con objetos, personas de su misma edad y mayores que ellos.
Todos los juegos varían en el nivel de madurez y de aprendizaje que el niño manifiesta:
 A los niños hay que hablares correctamente para ayudarlos en su lenguaje y ellos se expresen mejor, ser ciudadanos en la forma en la cual nos estemos expresando con los niños.
 El juego se interioriza al mundo interior y exterior jugar para el niño y para el adulto es: La mamá con la mirada adquiere el poder, de afirmación o negación.
 El juego de los niños es una potencia, Piaget empieza con la observación y después con los fenómenos de la vida, manipular, explorar, observar es necesario tener una teoría.
 La mente registra como positivo o negativo un etiqueta que los papás o maestros le dicen.
 Ubicar.
 El juego asegura la socialización con los demás compañeros, hace dos vinculaciones con el lenguaje hacia el mismo y con los demás.
En educación preescolar la educadora desempeña un papel muy importante ya que depende de sus planeaciones que le de la importancia del juego como una actividad de aprendizaje, no como un pasatiempo del niño (a).



Firma: __________________________________________

ANÁLISIS DE LECTURA PAG. 96-152

ANÁLISIS DE LECTURA DE LA PÁGINA 96 - 152

En las lecturas los autores dan su punto de vista como el juego ha tenido diferentes cambios en el desarrollo de la sociedad el propio niño.
Mediante el juego los alumnos recopilan saberes los cuales son trasmitidos oralmente o practicándolos de generación en generación, se puede conocer parte de su realidad sociocultural, el cual hoy en día frente a los ojos de la sociedad se encuentra desvalorizada, sin embargo, creemos que es importante que los niños (as), en los jardines de niños conozcan y aprendan aspectos culturales tales como, creencias, valores, tradicionales, saberes, etc., propios de la localidad en el que esta inverso, así contribuiremos a la formación de alumnos más tolerantes, compartidos, trabajadores, responsables, etc. La educación es el medio por excelencia para hacerlo.
Puede ocurrir que dentro del aula el docente se encuentre con una gama diversa de conocimientos de cómo ampliar diferentes estrategias en el juego, pero por comodidad sigue trabajando con métodos tradicionalistas los cuales hay que tomarlos en cuenta pero no abusar de ellos.
La tares del docente será entonces estar dispuesto al cambio día con día. El nuño (a) es muy observador él valora cuando el adultos da el ejemplo.




Firma: __________________________________________